Curso de Extensión
18 de diciembre 2020 al 30 de enero 2021
Organiza: Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Instituto Francés de Chile
Equipo docente:
- Carolina Aguilera (COES)
- Nicolás Angelcos (COES – FACSO)
- Emmanuelle Barozet (COES – FACSO)
- Gonzalo Delamaza (COES)
- Claudio Duarte (FACSO)
- Vicente Espinoza (COES)
- Francisca Gutiérrez (COES)
- Silvia Lamadrid (FACSO)
- Héctor Morales (FACSO)
Invitados/as Internacionales:
- Loic Blondiaux (U. París I)
- Pierre Yves Guiheneuf (ICPC)
- Jone Martínez Palacios (U. del País Vasco)
- Rocío Annunziata (UNSAM)
Invitados/as nacionales:
- Víctor Fernández
- Danae Mlynarz
- Roberto Cantillán
Dirigido a: Activistas y líderes de la sociedad civil, dirigentes/as sociales, sindicales, promotores de iniciativas de desarrollo comunitario, de movimientos sociales y causas
Duración: 18 de diciembre 2020 al 30 de enero 2021 martes y viernes 18:00 – 19:30 hrs. y sábado 9:30 a 12:30 hrs.
Horas: 80 / Valor: Gratuito / Cupos: 20
Requisitos: Poseer experiencia en organizaciones de la sociedad civil en responsabilidades que muestren capacidad de liderazgo / Enseñanza media completa / Redactar carta de motivación / Carta de respaldo de organización de la sociedad civil
Postulación: Completar el siguiente formulario (disponible hasta el 7 de diciembre 2020 a las 23:59 hrs.)
Selección de estudiantes: 9 y 10 de diciembre 2020
Publicación resultados selección: 11 de diciembre 2020
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO: Ofrecer un curso de extensión que entregue herramientas teóricas y prácticas para ejercer un liderazgo democrático que fortalezca la deliberación y participación ciudadana
- Analizar e interpretar de manera informada y sistemática la situación de la sociedad chilena contemporánea y sus actores (reflexividad)
- Ejercer un liderazgo democrático, con capacidad de escucha, deliberación y resolución de conflictos en un proceso de movilización (deliberación)
- Implementar acciones colectivas que involucren la colaboración entre diversas organizaciones (organización)
METODOLOGÍA
Se alternan una sesión teórica y una práctica cada viernes y sábado con una duración de 1,5 h y 3 h, respectivamente, dando un total de 4,5 h, seguido de un trabajo semanal autónomo de 5,5 h.
Horas de dedicación | ¿En qué consiste? | |
Martes | 1,5 h | Sesión sincrónica |
Viernes | 1,5 h | Sesión sincrónica |
Sábado | 3 h | Sesión sincrónica |
Trabajo personal no presencial | 5,5 h | Lecturas, revisión de material audiovisual, participación en foros y evaluación |
Total horas por semana | 11,5 h |
EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Asistencia y participación (foros, tiempo en plataforma U-Cursos)
- Ejercicios prácticos grupales
- Tests de selección múltiple
- Análisis de casos
Temas a trabajar durante el curso
- Situación y actores de la realidad chilena
- Las organizaciones sociales: participación y conflicto social
- Liderazgo democrático