¿Quién frecuenta tal barrio? ¿Qué medios de transporte se utilizan para llegar a él? ¿Qué zonas son las más atractivas? ¿Cuál es el grado de segregación espacial entre ricos y pobres? Mobiliscope proporciona respuestas a todas estas preguntas, respuestas que pueden variar según la hora del día en consonancia con los movimientos cotidianos de la población.
Diseñada y desarrollada desde 2017 por un equipo del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, esta herramienta incluye ahora ciudades de América Latina (Bogotá, Santiago de Chile y Sao Paulo) gracias al apoyo del Institut Nacional d’Études Démographiques (INED). Esta ampliación geográfica ofrece la posibilidad de realizar nuevos análisis comparativos y demuestra que la metodología desarrollada puede reproducirse en un gran número de ciudades de todo el mundo.
En una entrevista publicada en la página web del INED, Julie Vallée, directora de investigación en el CNRS (UMR Géographie-cités), Aurélie Douet, antigua responsable de investigación en el INED y actual ingeniera de investigación en el CNRS (UMR Géographie-cités), y Guillaume Le Roux, responsable de investigación en el INED, presentan esta herramienta y sus recientes desarrollos.
¿Qué es Mobiliscope?
Mobiliscope es una herramienta en línea de libre acceso que utiliza mapas y gráficos interactivos para mostrar las variaciones de la población de las ciudades durante las 24 horas del día, según los desplazamientos que efectúan los habitantes para ir a los lugares de trabajo, de estudio, de ocio o para hacer sus compras. Se concentra en especial en cuantificar el grado de segregación socioespacial en las ciudades durante el día. De este modo, arroja luz sobre las dinámicas cotidianas de los territorios en contraste con la visión estática y residencial que se suele utilizar cuando se describen los territorios y su mezcla social en función de su población residente sin tener en cuenta la movilidad de entrada y salida. Actualmente Mobiliscope permite explorar la dinámica diaria de 58 ciudades en 5 países.
¿Cuáles son los datos iniciales en los que se basa Mobiliscope?
Mobiliscope se basa en los datos de movilidad de las grandes encuestas de población. En Francia, se trata de las encuestas certificadas de movilidad Cerema (EMC²), que proporcionan información sobre los desplazamientos diarios en un territorio (un perímetro más o menos amplio generalmente centrado en torno a la ciudad que encarga la encuesta) a través de una muestra representativa de la población. Estas encuestas nos proporcionan información precisa sobre los desplazamientos (origen, destino, horario, modo de transporte, motivo) pero también sobre las personas que los realizan (sexo, edad, categoría socioprofesional, etc.). Antes de ser mostrados en Mobiliscope, los datos de viajes individuales se transforman en datos de presencia individual y luego se agregan por hora y por sector geográfico según las características sociodemográficas de las personas, pero también según las actividades realizadas y los modos de desplazamiento.
Aunque Mobiliscope se desarrolla a partir de datos de viajes individuales que (salvo algunas excepciones) no son libres, nada impide que los datos de presencia agregados que se muestran en la herramienta sean de libre acceso, ya que estas agregaciones permiten garantizar el anonimato de las personas encuestadas y la confidencialidad de los datos personales recogidos. De este modo, Mobiliscope ofrece a los usuarios un acceso libre a los datos de presencia horaria que se muestran en la herramienta para que estos datos sean «tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario».
¿Cuáles son los principales desarrollos de Mobiliscope desde su creación?
Mobiliscope existe desde 2017, cuando la primera versión fue diseñada y desarrollada por geógrafos y geomáticos de la UMR Géographie-cités. Esta primera versión concernía solamente la región de Île-de-France a través de dos indicadores que permitían caracterizar a la población según su nivel de estudios y su categoría socioprofesional. Entre 2018 y 2022, el equipo de la UMR Géographie-cités enriqueció la herramienta con otros indicadores, como la edad, el género, el motivo del viaje y el modo de transporte. 49 zonas urbanas francesas y sus suburbios se añadieron gradualmente con el apoyo financiero de la Agence National de la Cohésion des territoires. Una asociación con Quebec permitió integrar 6 ciudades quebequenses en la herramienta. Muy recientemente, la asociación firmada entre la UMR Géographie-cités y el INED permitió añadir (en la nueva versión puesta en línea en abril de 2022) tres ciudades sudamericanas: Bogotá en Colombia, Santiago en Chile y São Paulo en Brasil.
Cuéntenos más sobre esta nueva versión puesta en marcha en abril de 2022, y de las lecciones aprendidas con ella.
Las principales novedades de esta nueva versión se refieren a la adición de estas tres ciudades latinoamericanas con una traducción de la interfaz al español, la creación de un indicador relativo a la informalidad profesional (específico de estas ciudades latinoamericanas), así como la puesta a disposición del libre acceso a los datos asociados. Con esta nueva versión, es posible analizar la segregación social de la vida cotidiana en estas ciudades latinoamericanas donde las desigualdades son particularmente fuertes. De hecho, la segregación de la población según el nivel de ingresos es mucho mayor que la observada en Francia o Canadá, independientemente de la hora del día. También observamos que el uso de los modos de transporte blandos (caminar, ir en bicicleta) se basa en lógicas muy diferentes: mientras que los modos blandos son el principal modo de transporte para las personas que viven en los centros.
Comunicado de prensa INED sobre la nueva versión