La Asociación de Jóvenes Investigadores Comparativos acepta propuestas para su Tercer Seminario Web anual, dedicado a la naturaleza en todas sus dimensiones polisémicas.
«La naturaleza es un invento de los tiempos modernos. […] En su origen, el hombre no se distinguía de la naturaleza; formaba parte de un universo sin fisuras, donde el orden de las cosas continuaba el de su espíritu: un mismo aliento animaba a los individuos, a las sociedades, a las rocas y a las fuentes»[1].
Mortificante tributo de la revolución industrial y del vertiginoso desarrollo de la tecnología,[2] la amenaza del cambio climático alarma hoy a la mayor parte de la humanidad, sacada del sueño culpable de su indiferencia de tres décadas. Demasiado contentas de haber descubierto al individuo en cada hombre, el Renacimiento y la Ilustración consagraron su triunfo contra los determinantes de la Naturaleza, «gestionada» desde entonces con el pretexto de ser cuidada, pero explotada sin reparos para las necesidades imperiosas e imperiales de unos pocos habitantes de este «pequeño montón de barro»[3] que llamaron «Tierra». Desde hace varios siglos, la ciencia y el progreso son los dos filos de una cuchilla que corta los equilibrios ecológicos sin contestación, a la vez que alimentaba a la humanidad en materia y en espíritu.
Los retos de la subsistencia no han desaparecido, pero ahora van acompañados de un nuevo peligro para la humanidad, desencadenado por la misma herramienta que se suponía que la liberaría. El augusto gremio de los científicos, ayer disperso en los ejércitos de la alteración del clima, entona ahora admoniciones al unísono. Esta repentina unidad no tiene precedentes. Pero los países pobres, más golpeados que los demás, a veces no se atreven a prescindir de los instrumentos malditos de su tan esperado renacimiento; los propios países ricos, descontentos de renunciar a su posición, a menudo ponen mil dificultades para renunciar a ellos. El mundo contemporáneo, preocupado por su propia supervivencia, está más atento que nunca a los que profetizan su desaparición[4], así como a los que imaginan su salvación en los ecos instructivos de la historia[5] o en los recursos mesiánicos del progreso técnico[6], a pesar de las conclusiones ya cincuentenarias del Club de Roma[7].
En todos los campos del conocimiento, las ciencias humanas y sociales actualizan la conversación multimilenaria entre la Naturaleza y el hombre. A través de la herramienta comparativa, confrontan tiempos, experiencias, geografías, poblaciones, pensamientos y gobiernos. Las propuestas de ponencias deben ilustrar el interés del comparatismo para comprender la compleja y ambigua relación entre el ser humano y su entorno. Se valorarán especialmente los enfoques multidisciplinares y originales.
El comité organizador acogerá con agrado cualquier propuesta que aborde -de forma no exhaustiva- los siguientes temas:
- La oposición y/o el matrimonio entre Naturaleza y Cultura.
- Normas medioambientales y políticas públicas
- Naturalismo, jusnaturalismo e higienismo
- Pensamiento ecológico y/o antiindustrial.
- La historia de las relaciones entre el ser humano y su entorno
- Autoctonía y relación con el territorio
- Literatura, especialmente de ficción, dedicada al tema del clima
- El diálogo entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.
La convocatoria está abierta exclusivamente a «jóvenes investigadores», entendidos como estudiantes, doctorandos e investigadores postdoctorales de todas las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales.
- Las propuestas deben enviarse antes del 31 de julio de 2022 a la siguiente dirección: ctjc2@gmail.com .
- La propuesta debe incluir un título y un resumen (2.500 signos) que conste de la presentación general del tema, el enunciado de las preguntas e hipótesis de investigación y el método utilizado.
- La propuesta debe formar parte de un enfoque comparativo y una justificación de los casos seleccionados y la elección del enfoque.
- La propuesta debe incluir algunas palabras clave y cinco referencias centrales relacionadas con el tema.
- La propuesta debe ir acompañada del nombre completo del investigador(a), la(s) disciplina(s) en la(s) que está matriculado o graduado, el nombre de la universidad de acogida y el laboratorio, si lo hay.
- Las propuestas aceptadas se tendrán en cuenta para el número temático de los Cahiers Tocqueville des Jeunes Chercheurs que seguirá al seminario web, y darán lugar a artículos sometidos a revisión.
Informaciones prácticas
El seminario web se celebrará del 3 al 7 de octubre de 2022, de 15:30 a 17:30 (hora de París-Bruselas-Berna) o de 9:30 a 11:30 (hora de Montreal-Ottawa). Cada día participará un panel de tres o cuatro personas.
En caso de indisponibilidad durante el período en cuestión, le rogamos que nos informe en la dirección arriba indicada para que el equipo de organización pueda realizar los ajustes necesarios.
Notas
- Bernard Charbonneau, Le Jardin de Babylone, Paris, Gallimard, 1969, réédition de l’Encyclopédie des Nuisances [2002], p. 17.
- Jacques Ellul, La Technique ou l’Enjeu du siècle, Paris, Armand Collin, 1954, 402 p.
- Voltaire, Micromégas [1738], chapitre 1.
- Isabelle Attard, Carolyn Baker, Nicolas Casaux, Yves Cochet, Nicolas Hulot, Derrick Jensen, Jean Jouzel, Arthur Keller, Vincent Mignerot et Pablo Servigne, L’Effondrement de l’empire humain, Regards croisés, Paris, Rue de l’échiquier, 2020, 228 p.
- Jared Diamonds, Effondrement [2004], Paris, Gallimard, 2009, 880 p.
- Keith R. Skene, Artificial Intelligence and The Environmental Crisis. Can Technology Really Save the World ?, Abingdon, Routledge, 2020, 276 p.
- Les limites à la croissance (dans un monde fini), Rapport du Club de Rome, Chelsea Green Publishing, 1972.