(Re)construir lo común: nuevos relatos, nuevos imaginarios es el tema de la segunda Noche de las Ideas que se realizará en Santiago y Magallanes gracias a la colaboración entre el Instituto Francés de Chile y la Fundación Teatro a Mil.

Creada en Francia en 2016 por el Institut Français, La Noche de las Ideas es un evento anual mundial, que reúne, en forma simultánea, cientos de instituciones culturales (cines, bibliotecas, museos, centros artísticos, establecimientos de educación superior), para celebrar, a partir de una temática común, la libre circulación de las ideas y del conocimiento entre países, culturas, disciplinas y generaciones.

La Noche de las Ideas 2022 se enfocará en la necesaria (re)construcción de los relatos e imaginarios capaces de generar las recomposiciones políticas, sociales y económicas chilenas, a través de las ideas y la creación en los territorios y en Chile.

Reunirá a reconocidos intelectuales, investigadores y artistas de Francia y de Chile, de distintas áreas pero todos actores y testigos de un proceso de reconstrucción, individual y/o colectiva, transmisores de un relato imaginario o real. Debatirán e intercambiarán con el público en conversatorios, mesas redondas, ciclos de cine y performances artísticas, en formato virtual y presencial.

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: ¿PUEDEN CONVIVIR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA)?

17 de enero, 10:30 hrs.
Instituto Francés de Chile, Francisco Noguera 176, Providencia.
Entrada con inscripción previa.
Cupos limitados (30 personas). Pase de movilidad obligatorio.
Transmisión en teatroamil.tv: 29 de enero a partir de las 20h hasta el 28 de febrero.

Resumen
¿Son compatibles los nuevos individualismos con un proyecto de mundo común? ¿Cómo pueden los actores sociales construir un proyecto sin una noción de lo colectivo? ¿Son el arte y la creación las únicas vías de emancipación para rearmar el lazo social? Eric Sadin y Stefan Kaegi dialogarán intentando responder a estas preguntas.

Eric Sadin
Ensayista y filósofo, Éric Sadin es una de las personalidades francesas más renombradas de la actualidad que investigan la denominada “subjetividad digital”. Sus escritos trazan un diagnóstico de la sociedad contemporánea y del impacto que los artefactos tecnológicos producen en la humanidad. Entre sus libros figuran: La humanidad aumentada (Premio Hub al ensayo más influyente sobre lo digital) y La silicolonización del mundo.

Stefan Kaegi
Es un director de teatro documental y productor suizo-alemán que en 2000 cofundó el reconocido colectivo Rimini Protokoll junto a Helgard Haug y Daniel Wetzel. Ha colaborado en varios proyectos con la escritora y directora teatral argentina Lola Arias, entre ellos Ciudades paralelas, un “festival portátil” centrado en intervenciones urbanas. Sus trabajos se caracterizan por representar una realidad en escenarios poco convencionales, como la calle, un bus o un edificio público, acercándose a la performance y creando experiencias teatrales complejas.

Moderadora: Paula Escobar
Es periodista y columnista dominical de La Tercera. Conductora de Influyentes en CNN Chile, y panelista de Tolerancia Cero desde 2020. Profesora Titular de la Escuela de Periodismo UDP y fundadora y directora de la Cátedra Mujeres y Medios UDP. Publicó, entre otros libros, Un mundo incierto: conversaciones con 30 intelectuales globales. Laureada con los premios Young Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos (2006), Poynter Fellow in Journalism (2020) y designada como una de las 100 mujeres inspiradoras del año por la BBC (2015).

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN CON EL ESPACIO URBANO 

26 de enero, 17:00 Proyección de los documentales / 18:00 Conversatorio
Instituto francés de Chile, Francisco Noguera 176, Providencia.
Entrada con inscripción previa. Aforo limitado. Pase de movilidad obligatorio.  INSCRÍBETE AQUÍ

Resumen
Los movimientos sociales de 2019 surgieron de las fragmentaciones sociales y espaciales históricas de Chile. Con mayor fuerza, pusieron a la luz la imposibilidad de seguir construyendo una democracia con un nivel tan alto de desigualdades. Las propuestas políticas que nacieron y se instalaron a pesar del contexto pandémico relatan las recomposiciones de pueblos y territorios en búsqueda de otro modelo de sociedad que corte con el pasado y se reconstruya desde los derechos fundamentales. Los espacios urbanos fueron y son, a la vez, escenarios, testigos, paisajes y actores de este Chile latiendo.

Por primera vez en Chile se presentará Caminatas constituyentes, una serie de documentales sobre la expresión urbana de estas brechas y reconstrucciones, contada por tres investigadores. Al recorrer las ciudades de Santiago, Valparaíso, Iquique, buscan y siguen las huellas del estallido, de la memoria donde este nace, de las desigualdades que expresan a través de las personas migrantes.

Dos investigadores del Centro de Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (COES): Antoine Maillet, cientista político y Daniela Jara, socióloga, junto a uno de los directores de las Caminatas, Simon Fariol, y a un representante de Delight, con la moderación de Emmanuelle Barozet, socióloga del COES, reflexionarán acerca del proceso constituyente y de los temas que éste plantea, tales como memoria, migración o derechos fundamentales.

Antoine Maillet
Investigador asociado de la línea Geografías del Conflicto y la Cohesión de COES, profesor asociado del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile e investigador en el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Sus temas de investigación incluyen políticas públicas, neoliberalismo, construcción del Estado, movimientos sociales.

Daniela Jara
Investigadora Adjunta de la línea Conflicto Político y Social de COES y académica del Instituto de Sociología de la Universidad de Valparaíso. Actualmente realiza una investigación postdoctoral Fondecyt sobre la memoria cultural y las representaciones de los perpetradores de violaciones de DDHH durante la posdictadura. Sus intereses de investigación son estudios de memoria social, estudios culturales, justicia transicional, teoría sociológica y la filosofía crítica y contemporánea.

Simon Farriol
Licenciado en Artes con mención Estética del Cine de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Simon Farriol obtuvo un Diplomado en escritura de guiones cinematográficos en la Escuela de Cine de Chile. En 2014 escribió, dirigió y produjo su primer cortometraje “Un hombre en la Tierra de Dios” proyectado en el Festival de Cannes ese mismo año. Este año 2021, acaba de terminar su segundo cortometraje “Petros”, en paralelo a su primer largometraje “La riqueza del mundo” estrenado en el Festival Internacional de Cine de la India como World Premier.

Moderadora:  Emmanuelle Barozet
Socióloga Investigadora principal de la línea Conflicto Político y Social de COES y profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son por un lado estratificación social, clases medias, justicia social por otro lado, instituciones informales en política, política local y vinculaciones sociales.

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: NUEVAS RELACIONES ENTRE ARTE Y ESPACIO PÚBLICO 

27 de enero, 20:00
Centro Cultural Matucana 100
Entrada con inscripción previa AQUÍ 

Resumen
¿En qué medida las artes callejeras y circenses contribuyen a crear lazos duraderos en la comunidad? ¿Cómo pueden colaborar artistas, arquitectos y urbanistas en el espacio público y generar más relaciones humanas? ¿Cómo se acompañan, hoy en día, los proyectos creativos en el espacio público? Tres profesionales del teatro, del circo y de las artes abordarán estas interrogantes y compartirán sus experiencias.

Stéphane Segreto-Aguilar
Stéphane Segreto-Aguilar es responsable de desarrollo internacional en ARTCENA, Centro Nacional de Artes del Circo, la Calle y el Teatro, y coordinador de Circostrada, la red europea de circo y artes de calle. Explora las interconexiones entre cultura, identidad y relaciones internacionales y promueve la creación artística como instrumento de transformación social y nuevas formas de cooperación y gobernanza.

Macarena Simonetti
Antropóloga, fotógrafa y gestora cultural vinculada a las artes escénicas por medio del trabajo con compañías, salas, festivales e investigaciones. Participa de Agrupación Circo Chile, plataforma de colaboración, con quienes impulsó la Convención Chilena de Circo y Arte Callejero, el Festival “Charivari, la fiesta del circo”, la plataforma www.circoteca.cl y el Programa de Formación para Instructores de Circo, junto a ser parte de diversas redes. Se mantiene vinculada al mundo de la fotografía y las artes visuales a partir de proyectos de creación personales e investigaciones donde se cruza lo audiovisual, lo etnográfico y el circo, como www.memoriasdetonys.cl y www.mujeresenelcirco.cl, y otros donde lo visual se cruza con la calle y la ciudad, como el Festival de Arte Urbano “La Puerta del Sur”.

Sergio Gilabert
Es director artístico de Paisaje Público, organización dedicada al fomento de las artes vivas en el espacio público en Chile. Posee un máster en estudios teatrales en la Universidad Autónoma de Barcelona, cuya investigación se centra en el concepto del dramaturgismo urbano, además de realizar el posgrado de creación en artes de calle con Fira Tàrrega. Actualmente se dedica a la gestión, producción y distribución de proyectos escénicos en espacio público y espacios no convencionales.

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: BRECHA DIGITAL Y NUEVAS PRÁCTICAS CULTURALES

27 de enero, 19:30
Centro Cultural de España
Con traducción en español
Entrada con inscripción previa. Aforo limitado. Pase de movilidad obligatorio. 

Inscríbete Aquí

Resumen
La pandemia y los confinamientos han acelerado procesos de digitalización y, al mismo tiempo, han hecho visibles escenarios de desigualdad de acceso y participación en distintos contextos. Tras dos años de emergencia sanitaria, la interrogante por los lazos y vínculos sociales que conforman lo común se vuelve recurrente. ¿Es factible pensar una idea de comunidad frente a la brecha digital y una época que ha relevado al individuo? ¿Qué nuevas prácticas culturales se avizoran en el mediano plazo? ¿Cómo reconstruir lo común en la fase en que se encuentra Chile?

Éric Sardin
Ensayista y filósofo, Éric Sardin es una de las personalidades francesas más renombradas de la actualidad que investigan la denominada “subjetividad digital”. Sus escritos trazan un diagnóstico de la sociedad contemporánea y del impacto que los artefactos tecnológicos producen en la humanidad. Entre sus libros figuran: La humanidad aumentada (Premio Hub al ensayo más influyente sobre lo digital) y La silicolonización del mundo.

Javier Ibacache Villalobos
Crítico y programador de artes escénicas especializado en proyectos de desarrollo de públicos. Fue impulsor del programa Escuela de Espectadores en Chile (2006-2011); director de Programación y Audiencias del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) (2010-2016) y director de Programación de Espacio DIANA (2016-2018). En la actualidad es jefe de la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y docente en programas universitarios de posgrado de gestión cultural y formación de públicos en Chile, Argentina y México. Además, es director de la edición para Latinoamérica de la revista Conectando Audiencias.

Kathya Araujo
Socióloga, Kathya Araujo es directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP) e investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro. Asimismo, es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago de Chile. Investiga los efectos de las transformaciones estructurales en el lazo social y político de la sociedad chilena. Ha sido invitada como profesora e investigadora a diversas universidades, entre ellas la U. Libre de Berlín (Alemania), la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS, Francia) y la U. del Estado de Río de Janeiro (Brasil).

ModeradorJuan Rodríguez
Estudió filosofía, es periodista cultural, trabaja en Artes y Letras de El Mercurio y colabora en la revista Santiago. Es autor del libro de entrevistas Descartes periódicos (La Pollera).

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: MIRADAS CRUZADAS SOBRE LOS TERRITORIOS ÁRTICOS Y ANTÁRTICOS   

28 de enero, 17:00 
Anfiteatro de la Universidad de Magallanes (Umag)
Entrada con inscripción previa 

Resumen
Las zonas polares y subpolares, los pueblos y seres vivos que las habitan fueron históricamente sometidos a presiones múltiples por las lógicas de ocupación, inversión, explotación. Hoy en día son los primeros testigos de los cambios climáticos. Un conversatorio a la interfaz entre antropología, ciencia, literatura, poesía, un diálogo entre experiencias árticas y antárticas para abordar los cambios con y desde los territorios, las comunidades.

Nastassja Martin
Es antropóloga especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Tras pasar 10 años inmersa en la comunidad gwich’in, sociedad de cazadores-recolectores del noreste de Alaska, vivió 8 años, entre los even de Kamchatka en Siberia. Su línea de investigación se enfoca, por un lado, en las respuestas de estas comunidades frente a la historia colonial y las políticas de asimilación de los indígenas y, por otro lado, frente al cambio climático y las drásticas transformaciones que implica en el Extremo Norte. Es autora de Les âmes sauvages: face à l’Occident, la résistance d’un peuple d’Alaska (2016, Premio Louis-Castex de la Academia Francesa 2017). En 2019, publicó Creer en las fieras (2019, Premio Joseph Kessel), donde relata su encuentro con un oso salvaje y su renacimiento en la encrucijada de los mundos humano y no humano, abogando por una nueva ecología de las relaciones entre humanos y animales.

Oscar Aguilera
Es etnolingüista, estudió filología clásica, germanística y lingüística en la Universidad de Chile, donde enseñó griego, latín, alemán y lingüística por más de 30 años. Actualmente es profesor de la Universidad de Magallanes y ha sido profesor visitante en diversas universidades extranjeras. En 2010 recibió la distinción de Fellow de la Simon Guggenheim Foundation y ha participado activamente en conferencias, simposios y reuniones internacionales sobre lenguas en peligro. Desde 1975 ha estado realizando un extenso trabajo dirigido a la preservación de datos etnográficos de la cultura kawésqar y la revitalización de la lengua de este grupo étnico del extremo sur de Chile. Es autor de una Gramática Kawésqar; un Diccionario Kawésqar-Español; y de numerosos artículos en revistas especializadas (trabajos sobre el discurso, deícticos, etnogeografía, mitos kawésqar y documentación lingüística). También ha publicado trabajos sobre la fonología del yagán y lexicografía de esta lengua del extremo más austral del mundo.

Miguel Cáceres
Licenciado en artes plásticas y magíster en artes visuales de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado en los campos de la producción artística, la docencia y la gestión cultural independiente. Es director y cofundador del Museo de Historia Natural Río Seco y del Museo Faro San Isidro.

Juan Cristóbal Romero
Premio Municipal de Poesía, Premio de la Crítica Literaria, Premio de la Academia Chilena de la Lengua y Premio Pablo Neruda. Es autor de los libros Marulla (2003), Rodas (2008), Oc (2012), Polimnia (2014), Anteayer (2015), Saturno (2016), Apuntes para una historia de la poesía chilena (2017) y Apuntes para una historia de la dictadura cívico-militar (2020). Ha traducido el Libro segundo de las cartas (2006) y el Arte poética (2011) de Horacio. También es autor de  la antología El viejo laurel (2004) de Armando Uribe, de la antología El soneto chileno (2013) y del libro de ensayos sobre poesía Filocalia (2020).

Moderador: Marcelo Leppe
Licenciado en biología, Universidad de Concepción. Doctor en ciencias biológicas por la Universidad de Concepción. Entre 2004 y 2005 fue académico de diversas universidades. En 2005 se incorporó como paleontólogo al Departamento Científico del INACH, donde ha desarrollado varios proyectos de investigación, divulgación de las ciencias y transferencia tecnológica. En 2012 es nombrado jefe del Departamento Científico. Entre 2012 y 2020 realizó docencia de posgrado en las universidades de Magallanes y Concepción. En 2018, ganó el concurso de Alta Dirección Pública como autor de los poemarios PolimniaAnteayerSaturno entre otros, cargo que ocupa hasta la actualidad.

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: DEL POLO SUR AL POLO NORTE: POÉTICAS Y ESCRITURAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO    

28 de enero, 21:00 
Hotel Hain, Punta Arenas
Entrada con inscripción previa

Nastassja Martin
Es antropóloga especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Tras pasar 10 años inmersa en la comunidad gwich’in, sociedad de cazadores-recolectores del noreste de Alaska, vivió 8 años, entre los even de Kamchatka en Siberia. Su línea de investigación se enfoca, por un lado, en las respuestas de estas comunidades frente a la historia colonial y las políticas de asimilación de los indígenas y, por otro lado, frente al cambio climático y las drásticas transformaciones que implica en el Extremo Norte. Es autora de Les âmes sauvages: face à l’Occident, la résistance d’un peuple d’Alaska (2016, Premio Louis-Castex de la Academia Francesa 2017). En 2019, publicó Creer en las fieras (2019, Premio Joseph Kessel), donde relata su encuentro con un oso salvaje y su renacimiento en la encrucijada de los mundos humano y no humano, abogando por una nueva ecología de las relaciones entre humanos y animales.s mundos humano y no humano, abogando por una nueva ecología de las relaciones entre humanos y animales.

Julio Carrasco
Músico e ingeniero civil mecánico. Autor de la novela Fuimos a bombardear Croacia (Alfaguara, 2014), de los libros de crónica Antártida: No se asegura regreso y Travesía al Cabo de Hornos (ambos por Ediciones Biblioteca Nacional, 2015 y 2016), así como de los poemarios Elogio de los reptiles (Ediciones Tácitas, 2014), Despedidas antárticas (premio Revista de Libros del Mercurio, 2006), Sumatra (Ediciones Tácitas, 2014; Ensemble, Roma, 2021) y El libro de los tiburones (Editorial Cachiyuyo, 1995; Libros del Pez Espiral, 2017). Integra el colectivo Casagrande, agrupación conocida por sus bombardeos de poemas sobre distintas ciudades del mundo. Es vocalista del grupo Los Muebles.

CAFÉ LITERARIO: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: PRESENTACIÓN DEL LIBRO CREER EN LAS FIERAS DE NASTASSJIA MARTIN  

29 de enero, 11:00 
Museo regional de Magallanes
Entrada con inscripción previa

La antropóloga y escritora Nastassja Martin, experta en los pueblos nativos del Gran Norte,  presentará su libro Creer en las fieras (2019, Premio Joseph Kessel) donde relata su encuentro con un oso salvaje y su renacimiento en la encrucijada de los mundos humano y no humano, abogando por una nueva ecología de las relaciones entre humanos y animales.

Nastassja Martin
Es antropóloga especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Tras pasar 10 años inmersa en la comunidad gwich’in, sociedad de cazadores-recolectores del noreste de Alaska, vivió 8 años, entre los Even de Kamchatka en Siberia. Su línea de investigación se enfoca por un lado en las respuestas de estas comunidades frente a la historia colonial y las políticas de asimilación de los indígenas y por otro lado frente al cambio climático y las drásticas metamorfosis que implica en el Extremo Norte. Es autora de Les âmes sauvages: face à l’Occident, la résistance d’un peuple d’Alaska (2016, Premio Louis-Castex de la Academia Francesa 2017). En 2019, publicó Creer en las fieras (2019, Premio Joseph Kessel) donde relata su encuentro con un oso salvaje y su renacimiento en la encrucijada de los mundos humano y no humano, abogando por una nueva ecología de las relaciones entre humanos y animales.

Moderador: Dusan Martinovic Andrade
Profesor y escritor, Magíster en Educación de la Universidad de Magallanes, autor de las obras: Gabriela AustralPunta Arenas ciudad Cárcel y coautor de Mirando el formato en 9 x 14, Mancasen, el legado, y de varios artículos académicos.

(RE)CONSTRUIR LO COMÚN: PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL «TVAÏAN» DE NASTASSJA MARTIN     

31 de enero, 19:00 
Cine sala Estrella, Punta Arena
Entrada con inscripción previa    

Tvaïan
Daria es la jefa de un clan even, un pueblo de pastores de renos que durante siglos ha sido nómada en toda Siberia. Cuando cayó la Unión Soviética, Daria tomó una decisión extraordinaria: ella y su familia abandonaron los pueblos y se trasladaron al bosque. Durante cinco años, la antropóloga Nastassja Martin ha compartido su vida cotidiana y nos lleva a un viaje tras sus pasos… La historia colonial, el cambio climático, la modernidad depredadora, todo es real en los bosques de Kamchatka.

MESA REDONDA: (RE)CONSTRUIR LO COMÚN: NUEVOS CAMINOS EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

3 de febrero, 19:00
Centro cultural Gabriela Mistral (Sala B1)
Con traducción en español
Entrada con inscripción previa  

Resumen
La bailarina y coreógrafa Marie-Agnès Gillot, quien realizará una residencia creativa en Chile, dará testimonio de su reconstrucción y de su nuevo camino tras una carrera como bailarina estrella en la Ópera de París. Dialogará con la coreógrafa chilena Claudia Vicuña.

Marie-Agnès Gillot
Nacida en Caen (Francia), Marie-Agnès Gillot entró a la Escuela de Danza de la Ópera de París a los diez años. A los catorce años y medio, y de manera prematura, se incorpora al cuerpo de baile de la afamada compañía de ballet. Nombrada Primera Bailarina Estrella en 2004, Marie-Agnès Gillot se presenta en el Palais Garnier y la Ópera Bastille, así como en los más importantes escenarios del mundo, como Tokio o Nueva York. Embajadora de la danza, ha bailado e interpretado a los más grandes coreógrafos, desde Rudolf Nureyev a Pina Bausch pasando por Roland Petit, Maurice Béjart, Angelin Preljocaj o Carolyn Carlson. Además de coreógrafa, ha sido reconocida con las más altas condecoraciones del Estado francés como «Chevalier» de la Legión de Honor, de la Orden Nacional del Mérito y «Commandeur»  de la Orden de las Artes y las Letras. Animada siempre por la misma pasión y el deseo de transmitir su arte, la podemos ver en la actualidad trabajando una coreografía para bailarines de hip-hop en los barrios periféricos de París o bien montando un “flash-mob” con 200 bailarines aficionados en el Louvre para una asociación humanitaria. Este gusto por lo ecléctico convierte a Marie-Agnès Gillot en la más contemporánea de las bailarinas clásicas.

Claudia Vicuña
En su carrera como intérprete ha trabajado con la Compañía de danza chilena La Vitrina y con las coreógrafas Elizabeth Rodríguez y Francisca Sazie, además de colaborar con otros artistas de la danza chilena y extranjera. Como actriz ha integrado la compañía de teatro La Provincia a cargo del destacado director Rodrigo Pérez y el Grupo de Tiro, dirigido por Néstor Cantillana, además de realizar colaboraciones con otros directores nacionales. Entre sus creaciones destacan A la llegada de los pájaros, Ciudades invisibles y Lo que puede un cuerpo, esta última distinguida con el Premio del Círculo de Críticos de Arte 2012 como mejor obra nacional y nominada al premio a las Artes Nacionales Altazor 2012. Codirectora e intérprete de la trilogía Contenedor, P.A.F! y Magnificar junto a Alejandro Cáceres y Primera esfera y La mundial, junto a Elías Cohen y José Chain. Ganadora del Premio a las Artes Nacionales Altazor 2006 a Mejor Bailarina por la obra P.A.F!. Ha participado como bailarina, coreógrafa y actriz en festivales de artes escénicas en Argentina, Tailandia, México, Uruguay, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y Chile. Las obras Contenedor y P.A.F!, fueron nominadas al Premio a las Artes Nacionales Altazor como mejor coreografía en los años 2004 y 2006, respectivamente.

Moderador: Mathieu Guilhaumon
Coreógrafo y director artístico del Ballet Nacional Chileno (BANCH) desde 2013, inicia su formación artística en la Escuela de Danza Martine Limeul y Matt Mattox, y en el Conservatorio de Danza de Perpignan (Francia), su ciudad natal; luego en el Alvin Ailey American Dance Center de Nueva York y en la Escuela-Taller Rudra Béjart de Lausanne. Como bailarín e intérprete se incorpora sucesivamente al Groupe 13, formado por Maurice Béjart, al Stadttheater Bern Ballet, al Ballet Theatre Augsburg y, finalmente, al Ballet de la Opéra National du Rhin donde también realiza varias coreografías. Desde 2012, ha realizado las coreografías de producciones de óperas dirigidas por Mariame Clément en la Opéra National du Rhin, l’ Opéra National de Paris, la Royal Opera House de Londres, el Teatro Municipal de Santiago, la Semperoper de Dresde y en el Teatro Real de Madrid. Ha creado numerosas obras para el BANCH y el Ballet de Santiago durante la dirección de Marcia Haydée. Igualmente, ha desarrollado una colaboración permanente de coescritura coreográfica con la actriz y dramaturga chilena Millaray Lobos. En 2021, y paralelamente a su cargo en Chile, sucede a Martine Mattox a la cabeza del Groupe International des 8 y crea el Festival “des 8” en Collioure (Francia).

Fuente: Instituto Francés