CONVOCATORIA – INSTITUT DES AMÉRIQUES

Coloquio internacional: Arte(s) y migración(es) en las Américas y el Caribe (de 1940 a la actualidad): disonancias, fisuras, márgenes 

Este coloquio internacional se celebrará los días 17-18 y 24-25 de noviembre de 2022, en la Université de Caen (Caen, Francia) y la Université de Bretagne Occidental (Brest, Francia). Sin embargo, habida cuenta de la situación sanitaria internacional, los investigadores e investigadoras extranjeros tendrán la posibilidad de intervenir a distancia.

Las propuestas (en francés, español, inglés o portugués) deberán precisar:

  • Nombre y apellido.
  • Un resumen de la ponencia (en torno a las 250 palabras).
  • Una bibliografía sucinta.
  • Breve nota biográfica.

La fecha límite de envío es el 2 de mayo de 2022. La confirmación y aceptación será notificada en julio de 2022.

Direcciones de envío: solenne.derigond@unicaen.fr, serme@univ-brest.fr et mariafatima.rodriguez@univ-brest.fr.

Comité Organizador:

  • Fátima Rodríguez, catedrática de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); miembro titular del laboratorio HCTI (EA 4249) Derigond Solenne; docente de la Université de Caen (Francia); miembro asociado del laboratorio HCTI (EA 4249) y del ERLIS (EA 4254).
  • Jean-Marc Serme, profesor titular de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); HCTI (EA 4249).
  • Georges Da Costa, profesora titular de la Université de Caen (Francia); ERLIS (EA 4254).

Comité Científico Internacional:

  • Fernando Davis, artista plástico; catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata (Argentina).
  • Jean-Louis Joachim, profesor titular de la Universidad Adventista de las Antillas (Puerto Rico).
  • Maria-José Fernandez, profesora titular de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).
  • Edna Hernández González, profesora titular de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia).
  • Virginie de la Cruz, profesora titular de la Université de Lorraine (Francia).
  • Luz Adriana Hoyos, docente y catedrática de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali (Colombia).
  • Laurence Corbel, profesora titular de la Université de Rennes 2 (Francia).
  • Flora Romanelli Assumpção, profesora titular de la Universidad Federal do Vale do São Francisco (Brasil).
  • Nadia Tahir, professora titular de la Université de Caen (Francia).

Este coloquio internacional se origina en un proyecto de exposición dedicado a los y las artistas grabadores formados en el Instituto Superior de Arte (ISA) de la Habana, en concreto, en el Taller Experimental de Grabado. Por tal motivo, el Comité Científico ha creído interesante adoptar como punto de partida ciertos “marcadores” de la historia cultural y política de Cuba, con objeto de construir la temática genérica y los ejes del Coloquio.

El primero de estos marcadores tiene que ver con el carácter híbrido de la sociedad cubana. Este pensamiento ha ido desarrollándose a través del concepto de transculturación acuñado por el antropólogo cubano Fernando Ortiz a fines de la década de 1930. En cierta medida, su enfoque abrió la vía al pensamiento postcolonial al inspirar una redefinición de la identidad en las Américas. Con esta noción, Ortiz subrayaba el fenómeno de “constantes transmutaciones” de la cultura cubana y, a mayor escala, de las Américas. La “identidad americana” es así permanentemente cuestionada y cuestionable con respecto a la heterogeneidad de un continente y el acaparamiento del concepto “americano” para designar a los habitantes de los Estados Unidos (Bernd, 2005, p. 13). Sin embargo, el fenómeno de «transformación de fragmentos de otros imaginarios” es lo que caracteriza al continente y sus islas, ya que, en tales territorios, en sus historias y en el seno de sus sociedades, se libra una perpetua proliferación y una voracidad, en el sentido de apertura a la recepción de influencias, así como una peculiar capacidad para recuperar restos, vestigios, marcas de culturas devaluadas para ponerlas de nuevo en escena en un contexto también nuevo (Lezama Lima, 1993). Dicho fenómeno, conceptualizado por otros teóricos a lo largo del siglo XX es la resultante de migraciones –inmigración y emigración– en esos territorios en el transcurso de su historia y hasta nuestros días. Mientras los individuos se desplazaban, llevaban consigo un patrimonio tanto material como inmaterial. Esta primera reflexión abrió paso a un enfoque más amplio: se trata, pues, de abordar los territorios americanos a través de las migraciones, tanto de individuos como de ideas, objetos y técnicas.

El segundo “marcador” seleccionado tiene que ver con el papel que desempeñan la educación, la cultura y el arte en la sociedad cubana. Ya desde la Guerra de Independencia de la isla, la educación del pueblo cubano ha venido siendo parte de los proyectos revolucionarios. La importancia del arte y de la cultura en general en la formación de la ciudadanía se prosiguió con la revolución de 1959 mediante la elaboración de una política cultural fundamentada en la puesta en marcha de estructuras, fondos y programas educativos y de apoyo a las artes. “No se puede hablar de arte y artistas cubanos sin entender la importancia que cobra lo cultural en Cuba, incluso antes de la Revolución”, explica Gilbert Browsnstone, historiador y comisario de arte, en su obra L’art à Cuba (2019, p. 12). En efecto, el arte se consideró como una herramienta de reflexión crítica a utilizar para encarar la ideología mercantilista de Occidente. En consecuencia, el arte y sus obras fueron y siguen siendo percibidos como una herramienta al servicio de la ideología nacional y un soporte por el cual pueden la nación y su población desarrollar un imaginario estético y crítico. Podemos establecer aquí un paralelismo entre la reflexión entablada por Anne-Marie Thiesse en La création des identités nationales (2001), donde evidencia los mecanismos con los cuales las naciones modernas de finales del siglo XIX produjeron un conjunto de discursos, símbolos, eventos e imágenes con objeto de crear un imaginario nacional que avivase el sentimiento de identidad.

Partiendo de la articulación entre arte y americanidad –como formulación de una supuesta identidad americana que aunaría lo heterogéneo del Continente–, el coloquio se propone abordar el arte como lugar de elaboración de una identidad colectiva y/o individual, y, de modo más concreto, como un lugar de enunciación –y de narración, si cabe– donde la dimensión de alteridad es central por la impronta del hecho migratorio. Bajo esta óptica, del mismo modo que el arte puede estar al servicio de un proyecto nacional, también puede revelar en una sociedad sus disonancias, fisuras, fragmentos y márgenes.

Con el término de “artes”, entenderemos en este coloquio aquellas artes visuales producidas desde la década de 1940 en las Américas y más allá de sus fronteras, por cuanto la americanidad puede “constituirse como una suerte de no-lugar de la identidad” (Bernd, 2005, p. 14) para todo artista que haya migrado por el interior o hacia fuera de este espacio continental e insular.

Eje I – Arte y transculturación:

  • Herencia, movilidad y préstamos de las corrientes artísticas y las obras.
  • El arte en la conceptualización de los estudios culturales, postcoloniales y postmodernos.

Eje II – Emigración e inmigración del arte y los artistas en los siglos XX y XXI:

  • Recorridos y propuestas de artistas migrantes/exiliado(as): práctica, creación, correspondencia…
  • Arte y globalización: ¿singularidad o estandardización del arte desterritorializado?
  • Estudio de la migración de técnicas, herramientas, corrientes artísticas.
  • Mercado del arte y mundialización.

Eje III – Arte e imaginario nacional:

  • Historia y política cultural y artística de las naciones americanas.
  • La nación ilustrada: obras y emblemas.
  • Lugares de memoria: museos y lugares patrimoniales del espacio público.
  • Artivismo: arte y acción política.

Eje IV – El grabado en las Américas:

  • Historia del arte del grabado en las Américas. Reflexión en torno a las singularidades de técnicas, corrientes y lugares de creación y formación.
  • Análisis de la obra de artistas, colectivos de artistas grabadore(as) de una o varias áreas geográficas americanas.

Bibliografía

  • Bernd, Zilá (2005). «Americanidade e Americanização». Conceitos de Literatura e Cultura, 13-33. Juiz de Fora-MG Niterói-RJ: Editora UFJF EdUFF.
  • Brownstone, Gilbert, Camilo Guevara March, et Graziella Pogolotti. L’art à Cuba, 2019.
  • Bessière, Bernard, Bessière, Christine, y Megevand, Sylvie (2021). La peinture hispanoaméricaine. Aix-en-Provence:
    Presses Universitaires de Provence.
  • Davis, Fernando (2014). «El flâneur puto. Las poéticas y políticas de la deriva en Alberto Greco». III Jornadas de Investigación sobre desobediencias sexuales, prácticas artísticas y agenciamientos colectivos. ¿Qué nos ofrece la vergüenza?  La Plata: Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de la Plata.
  • Lezama Lima, José (1993). La expresión americana / José Lezama Lima (edición de Irlemar Chiampi con el texto establecido). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Megevand, Sylvie (2013). Peaux noires regards blancs : quelques représentations du Noir à Cuba au XIXe siècle. SCPAM / Université Toulouse II-Le Mirail , Nathalie MICHAUD / 08-02-2013 / Canal-u.fr
  • Megevand, Sylvie (2014). La figure de la mulâtresse dans la construction de l’identité cubaine (iconographie XIXe-XXe siècles). SCPAM / Université Toulouse-Jean Jaurès-campus Mirail, Claire SARAZIN / 15-10-2014 / Canal-u.fr
  • Ortiz, Fernando (2014 [1963]). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (advertencia de sus contrastes agrarios, económicos, históricos y sociales, su etnografía y su transculturación). Universidad Central de Las Villas Nuevo.
  • Varios autores (2014). «Desobediencias sexuales». Errata, 12, Buenos Aires.
  • Varios autores (2014). III Jornadas de Investigación sobre desobediencias sexuales, prácticas artísticas y agenciamientos colectivos. ¿Qué nos ofrece la vergüenza? La Plata: Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de la Plata.
  • Thiesse, Anne-Marie (2001). La création des identités nationales: Europe, XVIIIe-XXe siècle. París: Seuil.

 

Más información: Institut des Amériques