CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS
IdeAs. Idées des Amériques es la revista electrónica de acceso libre del Institut des Amériques. Siguiendo un enfoque multidisciplinario en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, la revista se dedica al estudio del continente americano en su totalidad, y abre dos números temáticos cada año para publicar artículos comparativos y transnacionales (en francés, inglés, español o portugués).
IdeAs pretende utilizar la publicación en línea para crear un espacio de intercambio sobre los temas tratados y fomentar una política activa de traducción.
La revista publica varias secciones, entre ellas un dossier temático principal, con:
- artículos solicitados en relación directa con el dossier, cuya orientación es decidida por el Comité de Redacción;
- contribuciones que respondan a una convocatoria, examinadas por el Comité y los coordinadores del tema.
El número 21 de la revista, que se publicará en febrero-marzo de 2023, se centrará en: De lo íntimo a lo político. Lo que está en juego en el teatro de las Américas en el siglo XXI.
Términos y condiciones
Todas las propuestas presentadas, redactadas en francés, inglés, portugués o español, deberán adoptar el siguiente formato:
- un título
- un resumen (500 palabras como máximo)
- 5 palabras clave
- una breve nota bio-bibliográfica (10-15 líneas)
Deben ser enviadas a la redacción por correo electrónico, antes del 1 de junio de 2022, a:
Emeline Jouve : emeline.jouve@univ-tlse2.fr
Las propuestas serán evaluadas por nuestro Comité Editorial y los coordinadores del número, y si su resumen nos llama la atención, nos pondremos en contacto con usted para que nos envíe el artículo completo lo antes posible.
Tras esto, el artículo deberá enviarse a la plataforma Open Journals System (OJS) de la revista antes del 15 de septiembre de 2022. En ese momento será revisado de forma anónima por dos expertos.
Tenga en cuenta que nuestra revista no tiene una sección de Varios.
Tema
En los años 2000 surgieron importantes cambios en las escrituras dramáticas y las prácticas escénicas en las Américas. Tras los experimentos de los años sesenta, esas escrituras plurales, híbridas, concebidas para y desde las tablas, que ignoran las fronteras genéricas o se sitúan en los márgenes de distintos géneros, llevan a replantearse las relaciones entre texto y escenario, dentro de un territorio artístico amplio y complejo, donde existe una tensión permanente entre lo real y lo ficcional, entre el pasado y el presente, el individuo y lo colectivo, lo íntimo y lo político, el texto y el rito.
El teatro refleja, obviamente, las actuales transformaciones de nuestra sociedad, llevando a las tablas una serie de reflexiones y de reivindicaciones recientes. En torno a las cuestiones identitarias y comunitarias, por ejemplo, se han elevado varias voces para denunciar distintos tipos de discriminaciones, en particular étnicas o de género. El fenómeno Black Lives Matter dio lugar en Estados Unidos al movimiento WeSeeYouWhiteAmericanTheatre, propuesta alternativa frente a un teatro WASP. En Canadá, la reciente polémica en torno al espectáculo Kanata de Robert Lepage, representación de la historia del pueblo indígena sin actores indígenas y, a continuación, su cancelación en el Théâtre du Nouveau Monde, demuestra hasta qué punto, para los artistas, la pregunta planteada es la del posicionamiento, del lugar desde el cual están hablando. Los movimientos #MeToo, #NiUnaMenos, los pañuelazos, intervenciones urbanas y otras formas de protesta cívica, como el del colectivo chileno LasTesis (“Un violador en tu camino”) dieron un impulso nuevo a mujeres creadoras en todo el continente americano.
La emergencia de esas voces y problemáticas nuevas lleva a replantearse la definición misma del gesto teatral, la relación que los artistas mantienen con la ficción y la dimensión política del teatro. Como ejemplo de ello, podemos destacar la multiplicación de los espectáculos que, de una forma u otra, mantienen un vínculo con el comúnmente llamado teatro documental: un género renovado por autores o compañías como Lagartijas Tiradas al Sol (México), Agnieska Hernández Díaz (Cuba), The Builders Association (Estados Unidos), The Civilians (Estados Unidos), Projet Porte-Parole (Canadá), Anaïs Barbeau-Lavalette, Emile Proulx-Cloutier (Canadá), Teatro Línea de Sombra (México), Companhia Teatro Documentario (Brasil), Companhia Hiato (Brasil)… para citar solo algunos ejemplos. Algunos artistas preferirán otras filiaciones: la compañía Mapa Teatro (Colombia) reivindica por ejemplo el concepto de etnoficción, situándose en la senda del cineasta Jean Rouch y colocando la ficción en el centro de sus espectáculos, aunque sea para representar una violencia muy real fuera del teatro.
El teatro documental de Vivi Tellas o de Lola Arias (Argentina), cobra una forma compleja –el biodrama– donde cada actor trae consigo una historia individual que se inscribe dentro de una memoria colectiva (un pasado dictatorial reciente) pero también dentro de una ficción asumida. En Argentina, como en otros países, la introspección aparece como suma de experiencias compartidas: autoficciones y biodramas (Vivi Tellas, Lola Arias, Andrew Schneider, Robert Lepage, Wajdi Mouawad, Marie Brassard, Janaina Leite) exploran la psiquis individual para expresar los traumas de la historia. Asimismo, las escrituras del yo hurgan en los archivos públicos o privados, en la memoria histórica de una nación o de una familia, recuperando así una gran diversidad de materiales teatrales cuyas formas múltiples, polifónicas, intermediales, difractan la figura del autor, multiplican las autorías posibles y cuestionan, in fine, los imaginarios históricamente dominantes.
El teatro del siglo XXI, sea posdramático, fragmentario, híbrido, intermedial o transdisciplinario, ya no se escribe solo a dos manos, y no siempre se destina a las tablas convencionales. Los circuitos de producción y difusión han cambiado, la reciente pandemia y el cierre de los teatros físicos ha acelerado aún más ese giro hacia nuevos espacios, virtuales y participativos. Con su gesto de escritura transversal alejada del tradicional textocentrismo, los teatristas –autores, directores, actores– han diversificado la noción de “material” teatral: documentos, archivos, testimonios, imágenes fílmicas y pictóricas, partituras, instalaciones… reconfiguran la escena contemporánea y el estatuto del espectador.
Dichas problemáticas guiarán nuestra reflexión alrededor del teatro en las Américas en el siglo XXI. Se cuestionarán los procesos de creación teatral así como el estatuto y la naturaleza del texto dentro de unas prácticas escénicas heterogéneas e interdisciplinarias, situadas entre lo íntimo y lo político.
Se podrán considerar –sin que la lista sea exhaustiva– las siguientes temáticas: las cuestiones identitarias y comunitarias; la relación con la ficción; la relación con la historia; la relación con las otras artes; el lugar ocupado por el texto; los circuitos de producción y de difusión; los nuevos soportes y formatos; los espacios y formas del performance –sin perder de vista los vínculos entre teatro y sociedad–.