Los proyectos Fondecyt 11200270 y 3210057, el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS), el Instituto de Estudios Avanzados Idea de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y ALADA invitan al seminario internacional «Migración y cuidado».
- Fecha: Martes y miércoles del 14 de junio al 15 de junio, 2022
- Hora: 9:30 hrs.
- Lugar: Híbrido (Instituto de Estudios Avanzados, USACH, Román Díaz 89, Providencia, y online)
- Evento con interpretación simultánea
- Programa: Migración y cuidado
Martes 14 de junio 2022
9.30 – 10.30 hrs
CHARLA KEYNOTE: “Cocinamos, hablamos y vemos como afrontamos”: conexiones sociales y cuidado como parte de los caminos hacia la inclusión de las personas refugiadas
MARCIA VERA ESPINOZA
Senior Research Fellow, Instituto de Salud Global y Desarrollo, Queen Margaret University
10.45 – 11.30 hrs
MESA 1 – CUIDADO, INSTITUCIONES Y BIENESTAR
MODERA: CAROLINA RAMÍREZ
- Actuando como servidoras para convertirse en trabajadoras: las trabajadoras de casas particulares migrantes y su acceso a los derechos laborales en su vida cotidiana en Buenos Aires, Argentina. MARÍA LIS BAIOCCHI – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
- Maternidad transnacional como fuente de síntomas de depresión en mujeres haitianas viviendo en Santiago de Chile. TERESITA ROCHA JIMÉNEZ & ALEJANDRA MARTÍNEZ – Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Universidad Mayor & Pontificia Universidad Católica de Chile.
11.45 – 12.30 hrs
MESA 2 – RE-ORIENTANDO FAMILIAS Y CUIDADOS
MODERA: TERESITA ROCHA
- Cambiando las reglas tras cada paso: familias venezolanas negocian migración y cuidado en medio a la incertidumbre. NUNI VIEIRA JORGENSEN – Queen Mary University of London
- “Siempre es bueno imaginar”: Experiencias migratorias y de cuidados de niños, niñas y adolescentes que migran a Chile. JOSEFINA PALMA – Universidad Alberto Hurtado; Rizoma Intercultural
12.30 – 13.15 hrs
COMENTARIOS, REFLEXIONES Y DISCUSIÓN ABIERTA
Miércoles 15 de junio
9.30 – 10.30 hrs
CHARLA KEYNOTE: Pasaportes enredados: Protección, cuidado y migraciones precarias
NICOLE CONSTABLE
Directora and Profesora titular del Departamento de
Antropología, University of Pittsburgh
11.00 – 11.45 hrs
MESA 3 – DIVERSIFICANDO PRÁCTICAS DE CUIDADO
MODERA: CAROL CHAN
- Cuidados vecinales y articulaciones socio-espaciales en zonas urbanas diversas: experiencias de personas migrantes durante la pandemia del COVID-19. CAROLINA RAMÍREZ – Universidad Católica Silva Henríquez
- Trabajo corporal en espacios fronterizos: Transacciones y prácticas de cuidado en un salón de uñas de Antofagasta, MEGAN RYBURN – London School of Economics- LSE.
12.00 – 12.45 hrs
MESA 4 – TRABAJO DE CUIDADO ENTRE RECONOCIMIENTO Y EXPLOTACIÓN
MODERA: MEGAN RYBURN
- “Donde empieza la trata de personas y termina el maltrato laboral?”: Desafios institucionales y culturales para enfrentar la explotación laboral de migrantes en Chile, CAROL CHAN & NATALIE GÓMEZ DUNKER – Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Universidad Mayor & Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África- ALADAA
- El reconocimiento como práctica afectiva en las relaciones entre empleadoras y trabajadoras domésticas en Chile. ROSARIO FERNÁNDEZ OSSANDÓN – Universidad Santiago de Chile; Universidad de Chile
12.45 – 13.30 hrs
COMENTARIOS Y REFLEXIONES POR NICOLE CONSTABLE Y DISCUSIÓN ABIERTA.