Equipo científico chileno comprueba que es posible la teleportación de la luz

Equipo científico chileno comprueba que es posible la teleportación de la luz

La investigación, que puede cambiar la forma de enviar información por las redes de comunicaciones, fue publicada en la última edición de la revista APL Photonics. Esta fue encabezada por investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio para la Investigación en Óptica (MIRO), con soporte técnico de investigadores de la Universidad de Lille, Francia, y la Tohoku University, Japón.

Octavio Avendaño y Manuel Antonio Garretón: «Alain Touraine, un intelectual comprometido»

Octavio Avendaño y Manuel Antonio Garretón: «Alain Touraine, un intelectual comprometido»

Los movimientos sociales, el trabajo, la sociedad posindustrial y la modernidad fueron algunos de los intereses de la vasta trayectoria del destacado sociólogo francés, quien falleció el pasado 9 de junio a los 97 años. Formador de decenas de investigadores en Europa y América Latina y muy cercano a Chile, Touraine no solo fue un intelectual involucrado en las luchas de su tiempo, sino que trabajó por aportar a ellas relevando el rol de los individuos como constructores de sus propias vidas y sociedades.

U. de Chile realizará curso gratuito «Formación a las técnicas de la democracia deliberativa y de la mediación»

U. de Chile realizará curso gratuito «Formación a las técnicas de la democracia deliberativa y de la mediación»

Entregar herramientas teóricas y prácticas para ejercer un liderazgo democrático que fortalezca la deliberación y participación ciudadana es el objetivo de la cuarta edición de este curso impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, junto al Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Francés de Chile. La iniciativa, enfocada en técnicas de mediación, acuerdo social y accounting, es gratuito y está dirigido a personas y dirigentes sociales orientados al proceso de participación deliberativa.

U. de Chile: nuevamente N°1 del país en impacto científico, vinculación con la industria y colaboración internacional

U. de Chile: nuevamente N°1 del país en impacto científico, vinculación con la industria y colaboración internacional

La U. de Chile destacó como la mejor institución de educación superior de Chile por decimotercer año consecutivo en el prestigioso CWTS Leiden Ranking, clasificación internacional de universidades basada en indicadores objetivos asociados a su productividad académica. Este año, además, la Universidad de Chile fue la primera absoluta de Sudamérica en la proporción de sus publicaciones que alcanzaron las revistas científicas de mayor impacto en el mundo, registro que refleja la calidad de la investigación realizada en el plantel. A nivel nacional, lideró también en indicadores como colaboración local e internacional, open access y equidad de género.

U. de Chile entregará 40 becas para realizar intercambios de estudios en el extranjero en alianza con Santander Universidades

U. de Chile entregará 40 becas para realizar intercambios de estudios en el extranjero en alianza con Santander Universidades

Estas becas se otorgarán desde nivel central y las facultades de la U. de Chile, para que estudiantes de pregrado puedan realizar un intercambio de estudios durante el primer semestre de 2024 y contempla un financiamiento por cuatro mil dólares, o su equivalente en moneda nacional, para cubrir los costos del traslado al país de destino del/de la estudiante, así como su alojamiento y manutención por el tiempo en el que desarrollarán su intercambio.

Académica U. de Chile Emmanuelle Barozet será parte de proyecto de la Unión Europea para medir la desigualdad social

Académica U. de Chile Emmanuelle Barozet será parte de proyecto de la Unión Europea para medir la desigualdad social

En 2015, la Comisión Europea creó una red de investigación y formación entre Europa y América Latina, denominada International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities (INCASI). Dicha iniciativa operó entre 2016 y 2019, explorando vías innovadoras para comprender reducir las desigualdades comparadas. A cuatro años de su culminación, este 2023 se dará inicio a la segunda versión de la red, con el fin de crear un nuevo marco de estudio sobre la materia.